viernes, 2 de noviembre de 2018

Experiencia como Bloguero

Emprender un proyecto requiere de organización y tiempo. Durante estos dos meses, se tuvo que publicar una entrada semanal sobre el tema del blod en relación a ciertos criterios.
En el primer post, uno debía presentarse

Gustave Eiffel

Una de las potencia europeas es Francia y como tal, es el segundo país con mayor turismo al contar con 16,1 millones de visitantes en el 2017, de ser el 18º país más próspero del mundo según el Índice Mundial de Prosperidad Global, y al contar con el monumento europeo de mayor valor, la torre Eiffel valorada por 434.660 millones de Euros según la cámara de Comercio de Monza y Brianza.
La Torre Eiffel consiguió convertirse en el icono de París y en uno de los monumentos más reconocidos internacionalmente. Su edificación comenzó el 28 de enero de 1887 y se inauguró el 31 de marzo de 1889 con el nombre de Torre Eiffel por el ingeniero civil Alexandre Gustave Eiffel. Aunque en un principio parecía que en 1900 se preveía su desmontación por el fuerte rechazo de los parisinos, los militares se interpusieron ya que se percataron de su importancia estratégica para la colocación de equipos de comunicación.
Gustave Eiffel consiguió crear un monumento que llamará la atención del ser humano durante mucho tiempo. Antes de su proyecto estrella, había adquirido fama con la construcción de varios puentes para las vías férreas francesas. También estuvo relacionado con la creación de la Estatua de la Libertad de Estados Unidos, en donde se encargó del aspecto interno del monumento.


Imagen extraída del Blog Ezekiel Bates Lodge A.F & A.M.






Felinos en las calles medievales del Monte Sant-Michel


Imagen extraída del Diario La Tribuna
La abadía del Monte San Miguel o Monte Sant-Michel fue invadida por una horda de felinos en la primavera del 2018. Se trata del lugar donde brindan culto al arcángel San Miguel y del segundo lugar más visitado de Francia. A comienzos de mayo, los gatos ocuparon títulos en los medios de comunicación, como Heraldo o Excélsior, donde informaban la indignación de los lugareños por la invasión de gatos callejeros en un lugar tan emblemático. Los lugareños iniciaron el 1 de mayo una recogida de firmas por Internet para que las administraciones tomaran medidas. El alcalde de Normandía, Yann Galton, aseguró que iniciaría una campaña para capturarlos y esterilizarlos.
Los guías turísticos del Monte Sant-Michel contarán con una anécdota más para narrar a los turistas que se adentren por sus calles medievales: "invasión felina en la primavera del 2018". El cual es el   tercer destino turístico de Francia, gracias a su historia, que se remonta al siglo X, y a sus mareas, catalogadas como una de las mayores de Europa. Al ser un lugar muy visitado, ofrecen el servicio de realizar la visita en diferentes idiomas e ir acompañado de tu animal de compañía, el perro.
En el vídeo recogido del canal GtresOnline Video de Youtube, se aprecia la marea que tanto atrae a los turistas: link del vídeo.


En Youtube también se encuentra un documental extenso dedicado a la historia de los muros del Monte Sant-Michel, que sería el ofrecido por el canal de José Ángel Morente: El Monte Saint Michel documental VO subtítulos español.  
La abadía actuó como fortaleza, lugar de peregrinación y hasta como prisión por la Revolución Francesa.


jueves, 1 de noviembre de 2018

¿Cómo se hace un blog?

...fue la primera pregunta que se me ocurrió al descubrir que en la asignatura Comunicación multimedia, vamos a hacer nuestros propios blogs. Fue algo totalmente nuevo para mí, ya que no tenía ninguna experiencia.
Poco a poco ibamos descubriendo la respuesta. A lo largo de 2 meses, hemos tratado ir mejorando nuestras competencias creando nuestro propio blog. El tema que hemos elegido fue "los monumentos". Es un tema que,quizás, puede resultar poco atractivo, pero intentabamos tratarlo con actualidad y nuestra intención era también acercar este tema a la gente, ya que, al final y al cabo, la historia está siempre presente en la vida de cada uno de nosotros.
 Creo que ha sido una experiencia muy buena, que nos va a servir también en nuestro futuro y también para realización de otros proyectos. Tener un blog, a mí personalmente, me parece genial y, sobre todo, fundamental para los periodistas que están en los principios de su vida laboral. Es una forma de conectarse con la gente, con los lectores que comparten (o no) las mismas ideas que tú, es una forma de aportar algo, cambiar el punto de vista de alguien,... Estamos en una época en la que elementos como es el blog tiene muchísima fuerza y puede resultar muy beneficioso para la sociedad. Nunca es fácil empezar con una cosa que es totalmente nueva, pero gracias a nuestros profesores y nuestro esfuerzo, creo que todos mis compañeros y yo hemos hecho buen trabajo, y lo que también es muy importante, hemos ido aprendiendo del post a post.
No siempre ha sido fácil escribir un post, ya que a veces faltaba la información relevante, otras veces quizás inspiración... Pero al final, os hemos traído cada semana 4 posts interesantes y a continuación vamos a ver y recapitular mis 6 posts:
En mi primer post he hablado sobre mí. Ha sido una corta presentación para acercarse a vosotros- mis lectores.
Después de la presentación siguió el segundo post en el que hemos tratado un caso relevante que nos ha impactado, relacionado con el tema. En este post he hablado del castillo de Bojnice. Mi intención en este blog era también acercar a todos vosotros un poco de mi país. Y por eso he elegido ese castillo, uno de los más bonitos del mundo. El tercer post ha sido el más difícil para mí. En este post hemos intentado compartir con vosotros 10 links relevantes a cerca del tema tradado. No siempre es fácil buscar en internet páginas web con relevancia o con la información buena, que aporte algo nuevo, que no mienta, etc... Pero al final lo hemos conseguido. Y el post está aquí.
A cotinuación he hablado sobre un personaje destacable que está relacionado con el tema. Elegí el personaje con el que empezó todo esto. El primer "arquitecto" conocido,un personaje del que no se sabe mucho pero sí se conocen sus aportaciones en el mundo de la arquitectura.
Las redes sociales forman parte de nuestras vidas y la verdad, hoy en día, poca gente puede imaginarse la vida sin ellas. Las redes sociales también son importantes en cuanto a los monumentos, ya que es aquí donde puedes encontrar información sobre todo lo que se te ocurre. Fotografías impresionantes, horarios, recomendaciones, aniversarios,eventos, curiosidades... Lo tienes todo a un solo click.
Lo mejor de monumentos  durante 2018. Sinceramente, era uno de los mayores retos, ya que he tardado muchísimo en elegir de qué hablar en este post. Sí,claro,internet está repleto de toda la información que te imaginas pero si quieres escribir de algo relevante, interesante, llamativo y actual... A veces resulta difícil. Sin embargo, no resultó imposible y aquí podéis ver, de qué trató mi último post de este blog.

No me gustan despedidas. Por lo tanto al despedirme, solo te voy a pedir un favor. Cualquier cosa que te gustó o no te gustó de nuestro blog, las sugerencias, comentarios, ideas,... Todo esto lo puedes dejar en los comentarios de nuestros posts. Y así nos harás un favor enorme, ya que también gracias A TÍ podemos ir mejorando este blog y nuestras habilidades.

Retos y dificultades de La Huella de los Monumentos

Hemos llegado a la recta final de este blog. Tras seis entradas aquí os traigo un último post en el que voy a hacer una breve reflexión personal acerca de aquello que ha supuesto este blog durante las semanas que ha estado en funcionamiento.

En primer lugar, he de decir que esta ha sido la primera vez que escribo en un blog. En cuanto al análisis de La Huella de los Monumentos voy a comenzar hablando sobre el tema. La elección del este fue un poco precipitada, apenas meditamos la idea de sobre qué escribir en el blog. Esto ha hecho que a medida que pasaban las semanas las ganas de escribir y el interés en hacerlo lo mejor posible fueran disminuyendo. No obstante, no considero que el blog haya quedado pobre en cuanto a contenidos, sino todo lo contrario, la suma de los post de los cuatro miembros de este grupo ha enriquecido el blog.

En segundo lugar, el tema sobre el que hablar en las distintas entradas estaba prefijado por los profesores de la asignatura. Por ello, ha habido semanas, en concreto en la que nos tocó escribir sobre páginas web que tuvieran relación o en aquella en la que había que escribir sobre la presencia de nuestro tema en las redes sociales, en las que escribir en el blog y buscar información para su realización ha sido un trabajo costoso.

Pero no todo ha sido negativo, sino que gracias al blog poco a poco he aprendido a escribir mejor y a tener una rutina de escritura. Además, me ha permitido aprender más sobre el tema de los monumentos y descubrir aspectos y puntos de vista de la mano de mis compañeros que desconocía.

Considero que la idea de escribir en un blog grupal es buena pero que la elección del tema es fundamental. Escribir sobre algo que realmente apasiona es mucho más sencillo y ameno; además, a la hora de buscar información es menos pesado hacerlo sobre un tema que conoces que sobre uno en el que apenas te desenvuelves.

Los blogs que he escrito hasta ahora son:

  1. Presentación 
  2. Caso relevante que me ha impactado
  3. 10 principales fuentes de internet sobre el tema
  4. Personaje importante en el tema
  5. El tema en las redes sociales
  6. Lo mejor del tema durante el 2018

miércoles, 31 de octubre de 2018

Exhumación de Franco

Un acontecimiento sonado en nuestro país que se relaciona con el tema de los monumentos es el decreto ley de reforma de la Ley de Memoria Histórica firmado por el Gobierno para la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos.

Foto del diario El Público

Han pasado 43 años desde la muerte del dictador Francisco Franco y este mes de septiembre se ha aprobado el decreto para la exhumación de sus restos del monumento que ideó para conmemorar su victoria en la Guerra Civil Española. Allí está enterrado junto a las demás personas de su mismo bando que cayeron en la guerra.
El decreto no ha tenido el apoyo, como es evidente, de Ciudadanos y el Partido Popular, así como tampoco a la familia del dictador le ha hecho gracia este acontecimiento, quienes quieren que, en el caso de que la exhumación se lleve a cabo, sea trasladado a La Almudena (santuario donde tienen lugar los funerales de Estado, como el de Adolfo Suárez o el de las víctimas del 11M).
La voluntad de la familia está amparada por la ley, ya que Franco tendría derecho a ser enterrrado allí. Sin embargo, esto haría de la catedral un santuario de peregrinación para los franquistas, hecho que el Gobierno de Sánchez quiere evitar. Y no solo el Gobierno, sino que también la iglesia se opone a que el dictador acabe enterrado en la catedral.
Personalmente opino que sacar los restos del dictador de su tumba tras tantos desde su muerte a través de un decreto ley, que se supone que ha de ser un proceso iniciado por un motivo urgente, no es tan importante si tenemos en cuenta que la situación de este país no la ideal. Con esto quiero decir que hay aspectos más importantes a los que centrar la atención. Puede que el presidente se haya precipitado al iniciar este proceso.
La última noticia que recogen los medios de comunicación es que un hombre ha profanado la tumba de Franco pintando sobre ella la frase "por la libertad", acompañada de un dibujo de una paloma de la paz.
Foto de El Heraldo

Revisión de una experiencia

Escritas ya seis de las siete entradas, solo me queda hacer una breve reflexión acerca de esta experiencia.
En mi caso ha sido completamente novedosa, nunca le he dado excesivo uso a los medios sociales, pero gracias al enfoque tan actual que en la universidad le han dado a la asignatura de Comunicación Multimedia me he dado cuenta del poder de palabra que estas nos dan. Podemos hacer llegar a todas partes nuestro conocimiento así como conseguir información de calidad de los temas más específicos a través de plataformas como esta. Además, se le da voz a personas que de normal no la hubieran tenido gracias a la simplicidad de medios que se necesitan para crear contenido en las redes. Todos podemos informar y ser informados a través de la red. Y pese a todo lo que se alude a las fake news en este aspecto, este es un defecto de algo mucho más grande, de la posibilidad de tener repercusión de tener una voz y una opinión escuchada en cualquier tema sin la necesidad de un prestigio ni un gran medio detrás. Ahora todo esto se puede hacer con las redes sociales (Blogger con Twitter en nuestro caso)

Centrándome ya en el blog, reconozco que el tema de los monumentos me ha parecido muy interesante para algunos temas como las entradas dos, cuatro y seis; pero que encontrar información de ciertos temas era muy complicado, y para las entradas sobre las redes sociales y las fuentes conseguir encontrar la suficiente información era costoso y lo que obtenía no era de tanta calidad como me hubiera gustado. 
Por otro lado, al redactar cada post aprendía algo nuevo e interesante tanto del tema del que hablaba como de cómo escribir en blogs: fijándome en otros blogs de monumentos podía ver a qué información darle importancia, cómo organizar las etiquetas o cómo usar los widgets y también obtenía nueva información acerca de este tema tan desconocido para mí hasta ahora.

En cuanto a los posts, estos han sido los que he escrito hasta ahora:


Post 1: Historia de su relación personal con el tema. Raices culturales entre ladrillos



Post 2: Un caso relevante que le haya impactado.  En la ilegalidad de la Sagrada Familia hablo de la historia de esta catedral así como de las quejas de los vecinos y de la ausencia de numerosas licencias que sufre. Es impactante como una contrucción de semejantes dimensiones y tanta importancia puede saltarse con gran facilidad todas las normas y seguir aun así creciendo indefinidamente.

Post 3: Las 10 principales fuentes en internet sobre el tema: Megalitos al alcance de tu mano es una publicación en el que ofrezco fuentes acerca de monumentos prehistóricos.

Post 4: El personaje más destacado sobre el tema. ¿En qué se equivocó Calatrava? está dedicado a algunos de los fallos más descarados del famoso arquitecto.

Post 5: El tema de las redes sociales: Viajes a través del móvil es una entrada en la que hablo de distintos twitters centrados en el mismo tema del que nosotros hablamos.


Post 6: Lo mejor del tema durante 2018. Medina Azahara e un post en el que trato el reciente nombramiento de la ciudad cordobesa del siglo X como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO


Post 7: Recopilación de los posts publicados y reflexión sobre su experiencia. Revisión de una experiencia

Experiencia como Bloguero

Emprender un proyecto requiere de organización y tiempo. Durante estos dos meses, se tuvo que publicar una entrada semanal sobre el tema del...