jueves, 18 de octubre de 2018

Fieles a las redes sociales

Gracias a las redes sociales, y también gracias al internet en general, hoy en día podemos conocer los monumentos y todas sus historias sin visitar el lugar en físico. Lo veo como un avance muy grande, sin embargo, a mí, personalmente, me gusta más conocer un monumento en físico. Pero lo que veo como una ventaja muy importante es que gracias a las redes sociales, podemos compartir nuestras experiencias con otras personas y así acercarles un lugar determinado.
Propiamente, la mejor experiencia que tengo yo, es Facebook, donde existen varios grupos y páginas que tratan este tema. Por ejemplo,existen grupos de viajeros que comparten fotografías impresionanetes de sus viajes, hacen recomendaciones a cerca de los sitios turísticos, pero también de los hoteles/hosteles, etc.

Fuente: https://www.actualapp.com












Si tienes cuenta en Facebook, te dejo aquí unas cuantas sugerencias de las páginas y de los grupos que te podrían gustar:
1. Viajeros Callejeros
2. Traveler 
... y no es solo esto. Cada vez más monumentos y lugares famosos que son visitados  por millones de personas cada año, tienen sus propias "fanpages": en Facebook podemos encontrar por ejemplo La Torre Eiffel, Casa Batlló, o también, algo más general, que es la página Monuments of Human Civilization.
Algunas de estas páginas ofrecen no solo las fotografías tal y como las conocíamos, sino también las fotografías esféricas de 360 grados, gracias a los que puedes disfrutar de una imágen de la manera totalmente diferente.

Otra red social, sin duda una de las más conocidas, gracias a la que podemos compartir nuestra experiencia, es Instagram.
Fuente:https://solomarketing.es/













Tan solo con una "Insta Story" podemos decir a nuestros seguidores, dónde estamos en un momento determinado, qué estamos haciendo, en qué país estamos,...Y también presumir nuestras fotos de viajes en las que aparecen monumentos. O compartes una foto y solamente al poner hashtag #monumentos te unes a los usuarios que también publicaron una foto de su viaje y juntos creamos un conjunto de fotografías de las que pueden disfrutar otros usuarios.
Sin embargo, también aquí encontramos millones de cuentas de los monumentos.

                    

Instagram, tanto como todas redes sociales, sirven no solo de compartir experiencia, historia, etc. Las redes sociales presentan una herramienta muy útil en cuanto a hablar de problemas globales, relacionados a menudo también con nuestro tema- los monumentos. Aquí podemos, por ejemplo, observar un post muy actual que habla sobre los riesgos de desapareción de algunos lugares pertenecientes a Patrionio de la Humanidad:























Las redes sociales sirven también para varias campañas. Por ejemplo, el Consejo de Monumentos nacionales de Chile lanzó una campaña para proteger los monumentos de su país. Más información puedes encontrar aquí.

En este caso también podríamos hablar de una campaña, ya que los autores apelan al uso de redes sociales para "proteger" los monumentos. Es un artículo,que la verdad,me llamó mucha atención.


Como podemos ver, los monumentos también forman parte muy importante de las redes sociales, y aunque hablé solo de Facebook e Instagram, es obvio, que este tema aparece a lo largo de todas las redes sociales, ya que la historia es un elemento significativo en nuestras vidas.

Hay gente que está muy consciente del poder de las redes sociales. Y para representar la belleza que este mundo posee, usa forma muy atractiva. Una de estas personas es Rich McCor, un artista londiniense, que lo que hace con los monumentos históricos, es darles una nueva vida a través de la parodía. Y aquí puedes ver algunas de sus fotografías de su cuenta de Instagram.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experiencia como Bloguero

Emprender un proyecto requiere de organización y tiempo. Durante estos dos meses, se tuvo que publicar una entrada semanal sobre el tema del...